Transcurridos
vertiginosamente los meses de verano, este domingo7 de octubre de 2018, trinos
y arpegios resuenan de nuevo entre los robustos muros de piedra y ladrillo de
la Iglesia mozárabe de San Sebastián. Al iniciarse un nuevo ciclo de música de
cámara en el patrimonio rehabilitado que promueven el Consorcio de Toledo y la
asociación musical Momentum Toledo. Se consigue el doble objetivo de dar a
conocer un bello recinto de nuestro patrimonio desconocido, como de disfrutar de
un rato de entretenimiento escuchando música de cámara de diversos estilos. Interpretada a su vez por distintas agrupaciones musicales y aportando con ello
nuestro pequeño granito a la difusión cultural en nuestra ciudad.
El pasado 17 de diciembre intervinieronen
este mismo lugar las voces del coro Tomás
Luis de Victoria de Brunete del que Antonio Peces Gómez es fundador y
director actual. Él mismo comentaba las notas al programa elaboradas por el Trío BOUFFIL
ilustrándonos sobre los autores y las composiciones del programa seleccionado
para este día. Mencionó que el clarinete tal como hoy lo conocemos se debe al
alemán Johann Christoph Denner que hacía 1700 se le
ocurrió sacar la caña del interior del instrumento al exterior aumentando considerablemente
su expresividad al sujetarse la caña entre la boquilla y el labio, igualmente
relató que el que fuera posible un trío de tres instrumentos iguales se debía,
en este caso, a la gran amplitud del registro sonoro de este instrumento tanto
en los agudos como en los graves.
Las Doce danzas españolas
escritas por Enrique Granados suponen una valiosa
aportación al piano español del s. XIX. En arreglo de Vicente Sempere
hemos escuchado la danza nº 2, denominada Oriental, que recrea
un ambiente melancólico con melodías de tinte oriental, en una convincente y
fiel versión de Trio
BOUFFIL.
Sonó a continuación Invención, del
compositor sueco SvenÖsterberg nacido en 1933, en estilo
postromántico, está inspirada en las invenciones a 2 voces y Sinfonías a 3 de J S. Bach.
La segunda parte del
programa ha comenzado con el Trio nº1 en DoM, op. 7 no 1 del compositor y clarinetista
francés Jacques Bouffil, del que precisamente se cumple
este año el 150 aniversario de su muerte y de quien seguramente toma su nombre
este trio. Compositor netamente Romántico con profundas influencias alemanas ya
que en su etapa de clarinete solista tuvo la oportunidad de participar en las
primeras audiciones de las sinfonías de Beethoven, hecho que influyó
decisivamente en su obra. Sus 6 tríos, compuestos en torno a 1820, son una
referencia importante dentro de la literatura para esta formación.
José Suarez (colaborador)
................................................................................
Les esperamos el próximo
domingo 21 de octubre, día en el que seremos seducidos, por la actuación del dúo a cuatro
manos Fan
&Midori.
No hay comentarios:
Publicar un comentario