COMPLETO. es
el cartel que se ha colgado a la entrada de la Iglesia de San Sebastián, que
este domingo de ramos, 25 de marzo de 2018, acogía el segundo concierto de un
nuevo ciclo de música de cámara en el patrimonio rehabilitado. Espectadores
locales, seguidores de la agenda cultural del Consorcio Toledo o del
blog de Momentum-Toledo que informa del
programa de cada actuación, junto a familiares y amigos incondicionales del Cuarteto ATAIDE han ocupado la totalidad de asientos desplegados en
las naves central y laterales.
Estos conciertos quedarían
vacíos de sentido sin la asistencia del público. La incomodidad que pudiera
suponer acceder hasta esta recogida Iglesia, que según estudios lleva más de 10
siglos de uso y ocupación continuada, es recompensada con la oportunidad de escuchar en directo a solistas o agrupaciones
de cámara a los que podemos tocar con casi alargar el brazo y que interpretan composiciones
del repertorio camerístico promoviendo su difusión y conocimiento de sus autores.
Enrique Ataide y Portugal es
uno de los primeros compositores españoles en introducir el género del cuarteto
de cuerda en nuestro país, de este compositor del Madrid ilustrado, toma su
nombre con orgullo el cuarteto de cuerda que hoy nos visita. Cuarteto Ataide
nace con la vocación de extender y difundir elarte de la música de cámara y está integrado por Garazi
Echeandía y José Luis Moraño, violines, Alejandro Revenga, viola; y David
Lorenzo, violonchelo.
Todos son músicos
profesionales que compaginan la actividad docente e interpretativa en centros e
instituciones como la Universidad Alfonso X “El Sabio” de Madrid, el
Conservatorio Superior de música de Castilla – La Mancha (Albacete), Orquesta
de la Comunidad de Madrid o la Orquesta de RTVE y han adquirido un claro
compromiso en la recuperación, divulgación y promoción de la música española.
Afortunadamente fueron
descubiertos los cuadernillos del “caballero aficionado” Enrique Ataide y Portugal con los Seis cuartetos para dos violines,
viola y baxo publicados en Madrid en 1789 y son un claro ejemplo del auge que el
cuarteto de cuerda tuvo en la sociedad ilustrada española.Se interpreta el
cuarto de estos cuartetos. Música ingeniosa y alegre que el Cuarteto Ataide
nos ofrece en primicia ya que aún no existen grabaciones.
Finalizado el programa
preparado cuarteto Ataide nos obsequió
interpretando Children’scornes (El rincón de los niños) una suite escrita para
piano por el compositor impresionista Claude Debussy
inspirada en la música de los negros americanos muy popular en Europa a
principios del siglo XX.
José Suarez
El próximo concierto será el
día 8 de abril con la actuación de Contrast Quartet. Les
esperamos.