viernes, 28 de marzo de 2025

Jóvenes muy jóvenes



Aprovechando el respiro que la climatología nos ofreció el pasado domingo y al igual que el rio Tajo en estos días, el publico desbordo el aforo previsto, en la iglesia de S. Sebastián, para escuchar a los jóvenes intérpretes, programados por MOMENTUM & Juventudes Musicales de Toledo, en este segundo concierto de las XVII Jornadas de Música y Patrimonio, patrocinadas por el Consorcio Toledo.
Los jóvenes pianistas José Sendra y Diego Álvarez, acompañaron a Yicheng Zheng en el escenario, en sustitución de la pianista malagueña, Lourdes López que no pudo finalmente viajar a Toledo. Como nexo de unión, entre ellos, estaba el que cursan sus estudios de música en el Conservatorio Teresa Berganza de Madrid y son alumnos de Ruzan Badalian.
En el repertorio, las composiciones de Turina, Bach, Chopin, Beethoven y Ravel, con el Claro de Luna, la Marcha Fúnebre o Sacromonte, como las obras más reconocibles por el gran público que en este segundo concierto acompaño y arropo con sus aplausos a estos , insistimos jóvenes pianistas, 10, 15 y 16 años, es su edad, mucho camino aún por andar, aunque bien guiados por Ruzan, la cual estuvo presente también en el concierto, apoyando y dirigiendo la interpretación de sus alumnos.
Sacromonte, incluida en las danzas gitanas de Turina, fue la elegida por José Sendra. Esta composición nos transporta al barrio granadino, con su intenso ritmo, bellamente manejado por el compositor, reflejando fielmente la ebullición y misterio de este mencionado enclave de Granada.
diego Álvarez, incluyo en su repertorio la "Quasi una fantasía" o Claro de Luna, como popularmente es conocida esta obra de Beethoven, debido a la comparación que el poeta y crítico musical Lugwig TRellstad, hizo entre el primer movimiento de la pieza y el claro de luna del lago de Lucerna.
La marcha fúnebre, de Chopin interpretada por Yicheng Zeng a quien ya tuvimos la ocasión de escuchar en 2023, supone una de las obras más celebres del compositor polaco, escrita en 1837, con música grave y solemne que evoca la muerte, pero también la trascendencia de la vida.

 Próximo eventos.-

    Día 29 de marzo, Enclave-88, coincidiendo con el día 88 del año, celebraremos el día del piano al coincidir las teclas con el nominal del día 29 de marzo, en el calendario. (más información en redes sociales)

    Día 6 de abril, Dúo VIDRIERA, integrado por dos jóvenes toledanas, Exi Ortega Zhang e Isabel Muñoz Castaño.

Enlace de interés.- 

             El Digital de Castilla la Mancha   (2º concierto)

             El Digital de Castilla la Mancha    (1º concierto)



lunes, 17 de marzo de 2025

2º concierto del ciclo, piano

 

Les comunicamos que la pianista Lourdes López, no podrá estar con nosotros este domingo, siendo los pianistas José Sendra y Diego Álvarez, los que acompañen a Yicheng Zheng en el escenario.                    
   
Compartimos el repertorio y curriculum

 

Solfeggieto …………………………………. C.P.E. Bach,

Vals Minuto, op 64,1……………….….. F. Chopin,

 “Sacro Monte”………………………..…. J. Turina, 

Interpreta:  José Sendra González

 Sonata para piano Do# Menor, “Quasi una fantasía”,op 27,

2 Adagio sostenuto, Alegreto, Presto Agitato

Interpreta: Diego Álvarez Rodríguez

Sonata en Si bemol menor, op 35 Grave-Doppio …… F.Chopin

Marcha fúnebre, Prestó. Final………………………………. F.Chopin

La Valse……………………………………………………………….. Maurice Ravel

Toccata de la partita n.6 …………………………………….. J. S Bach

Interpreta: Yicheng Zheng


José Sendra González, Nació en Madrid en 20215

Viene de familia de músicos desde los bisabuelos, abuelos, padres y tíos, tanto paternos como maternos, por lo que su formación musical era casi tan obligatoria como ir al colegio.

Estudia 5° de primaria en el colegio Kensington School de Pozuelo de Alarcón y 4° de EE de música en las especialidades de piano y percusión en el Conservatorio Profesional de Música "Teresa Berganza" de Madrid, siendo sus profesores Ruzan Badalian y Miguel Ángel Perez.

Es componente, como percusionista, de varias bandas de música, Banda de Música "Villa de Madrid", en Madrid y Unió Musical de Benicull y "La Lira" de Corbera, en Valencia.

Diego Álvarez. Nació en Venezuela en el año 2008.

 Empezó sus estudios de piano a los 7 años con el profesor Carlos Salas Ballester. En 2021 gano el 2do premio en la X edición del concurso "El pian venezolano". En 2022 se mudo a España y en 2023 entro al conservatorio profesional de música "Teresa Berganza", quien ahora es alumno de Ruzan Badalian. En su corta trayectoria en el conservatorio ha actuado en varias salas importantes de Madrid, tales como Casa de Moneda entre otras y ha conseguido la Matrícula de honor de piano.

Yichen Cheng, nacido en Madrid en diciembre 2009. Comienza sus estudios elementales de música en el Conservatorio Profesional de música Teresa Berganza con la profesora de piano Ruzan Badalian con quien sigue actualmente en el grado profesional. A pesar de su corta edad actuó en importantes salas de música de Madrid, cabe destacar su actuación en la sala de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, así como su brillante actuación en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, Interpretando un repertorio de gran dificultad con un virtuosismo que sorprendió al público. Otro talento de Yichen es su vena de componer música que sorprende por su belleza y fantasía melódica y armónica. Sus metas actuales son: abarcar un repertorio muy amplio de obras de gran dimensión y de dificultad. Ha recibido clases magistrales de importantes pianistas internacionales de la universidades de USA, de escuela de música Reina Sofía, tales como K.Broberg, D.de Pino, que consideran que tiene un talento”fuera de serie”. Ya toco en el ciclo en 2023







 Enlace de interés.-

      El Español ... crónica primer concierto



1º concierto XVII ciclo

 

Arranca con fuerza esta nueva edición, la XVII de unas jornadas de música de cámara en lugares de nuestro patrimonio arquitectónico, que está patrocinado por el Consorcio de Toledo y coordinado por MOMENTUM & Juventudes Musicales de Toledo.

 El lugar es común a ediciones pasadas, la iglesia de San Sebastián. En este concierto inaugural hemos tenido en el escenario al dúo formado por Alicia Sánchez, soprano y Luis Fernando Pagín, piano.

En la puerta de San Sebastián nos recibe José Antonio Saldaña, organizador y promotor desde el 2016 de esta iniciativa tan bella como necesaria. No tomará asiento hasta que dejen de llegar asistentes y nos presente a los artistas. 

Son las 12 pasados unos minutos y el aforo ya está completo, todas las sillas están ya ocupadas y algunos se quedan de pie en las últimas filas.

Los artistas salen a la reducida tarima que hace de escenario en el lugar del altar coronado por San Sebastián.

Fernando se sienta y posa con elegancia sus manos en las teclas del piano de cola. Alicia acaba de entrar y ya está de pie junto al piano. Cruzan una mirada cómplice y comienza el recital, desde el primer instante lleno de fuerza y determinación: Je veis vivre de ‘Romeo et Juliet’ de Gounod (1818). Desde ese momento hasta el bis final “La Reina de la noche” de la Flauta Mágica de Mozart, todo el repertorio ha formado un dulce racimo de fragmentos conocidos y destacados por su belleza, a pesar de los distintos lugares y épocas de sus compositores:

Mozart (1756), Puccini (1858), Verdi (1813) y un repertorio más nacional y local, Mompou (1893) J. Garcia Leoz (1904) F. Obradors (1897)  I. Albeniz (1860), J. Guerrero (1895) el de Ajofrín y el famoso compositor de operetas y zarzuelas P.Luna (1879).

Admiro la valentía de Alicia, admito que he sentido vértigo al ver en el programa de mano, que se aventuraba a terrenos transitados por las grandes sopranos: María Callas, Montserrat Caballe y María Victoria de los Ángeles, sin embargo ha sido emocionante descubrir cómo va sobrada de voz y destreza para modularla y llegar a registros no aptos a cualquiera. Ha demostrado ser una gran soprano.

Alicia ha estado acompañada en este bello viaje melódico por Luis Fernando un pianista seguro, de los buenos compañeros, los que siempre permanecen cerca y hacen que voz y piano conformen dos instrumentos inseparables. Y majestuoso e impecable en sus solos.

Únicamente eché de menos algo esa mañana de domingo, que una tercera parte del aforo en lugar de estar repleta de “Trastos” hubiera dejado espacio a sillas para sentarse, de esas que trabajan cuando tú descansas, sillas que hubieran hecho posible que por lo menos cincuenta personas más, hubieran disfrutado de dos artistas de la talla de Alicia Sanchez y Fernando Pagin.

Gracias también a Momentum por todo el esfuerzo dedicado a ofrecernos este magnífico concierto y Consorcio por un espacio tan plural.

Natalia – La Madriguera de Papel


En breve compartiremos el video resumen del concierto

lunes, 3 de marzo de 2025


Alicia Sánchez (soprano) y Luis Fernando Pagín (piano) abrirán este próximo domingo las XVII Jornadas de Música y Patrimonio, que desde el año 20216 venimos desarrollando en la iglesia de S. Sebastián con el patrocinio del Consorcio Toledo, para la promoción de nuestros jóvenes interpretes y el disfrute del patrimonio. Contando en estas últimas ediciones con la colaboración de MEDINA CULTURA
A continuación compartimos el cartel completo de este ciclo, por el que pasarán tanto músicos en formación, como músicos ya inmersos en el circuito profesional de música, que esperamos sea de su agrado y decidan acompañarnos en cada uno de los conciertos.

  Programa de mano 1º concierto




 

domingo, 8 de diciembre de 2024

Fratelli Faccini

 


Los hermanos Faccini, son los encargados de cerrar estas XVI Jornadas de Música y Patrimonio, que esperamos hayan podido disfrutar.

El dúo italiano de piano a 4 manos, obtuvo en el pasado concurso internacional de cámara Antón García Abril, tanto el 3º premio, como el premio a la mejor interpretación de una obra del citado compositor.

Compartimos más abajo el programa que interpretarán, esperando sea de su agrado y tengan disponibilidad para acompañarnos en la mañana del domingo día 15 de diciembre, a las 12 h en la iglesia de S. Sebastián en Toledo.




Enlaces de interés.- 





martes, 26 de noviembre de 2024

Los violines, de Fabrica Harmónica.

 En este 5º concierto del ciclo de otoño, contaremos con dos jóvenes violinistas italianos. Matteo Lucarelli y Dioniso Giacomini, pertenecientes a la asociación Fabrica Harmónica, con sede en Roma y  que al igual que MOMENTUM, trabaja en la promoción de jóvenes interpretes.

Estarán acompañados al piano por Enrique Villamiel., profesor, concertista y socio de MOMENTUM & Juventudes Musicales de Toledo.

Compartimos el programa de mano de este concierto, esperando puedan acompañarnos y disfrutar de la mejor música a la vez que disfrutar el patrimonio rehabilitado, en este caso la iglesia de S. Sebastián.




Enlaces de interés.- 

lunes, 11 de noviembre de 2024

Laura Rivera & Alicia Aviles

 

Para este 4º concierto del ciclo, contaremos con el dúo de piano y chelo que forman Laura Rivera (piano) a quien ya han tenido de escuchar en solitario en nuestro ciclo y a la chelista Alicia Avilés, que en esta ocasión acompaña a Laura, para interpretar obras de Schumann y Rachmaninoff que esperamos sean de su interés y puedan acompañar a estas jóvenes interpretes el día 17 de noviembre al as 12 h, como es habitual en la iglesia de S. Sebastián.

Enlaces de interés.- 

    Concierto extraordinario de Navidad -- orquesta y dos pianos

    Duelo de pianistas - resumen 8º concierto 

    Dúo Amadeus -- resumen séptimo concierto

    Lista reproducción XVI ciclo de Música y Patrimonio